domingo, 14 de septiembre de 2008
Dm (IV): El príncipe Cauto
Se propusieron nombres, a cada cual más absurdo: “Comepanzas”, “Correveidile”, “Setevalaolla”... La reina madre les escuchaba con evidentes gestos de incredulidad. Y, cansada de tanto grito y despropósito, tan sólo les dio un breve pero sabio consejo: “El poner nombre a un hijo no es cosa que se deba tomar con tanta ligereza. Hay que ser cauto, hijos míos, ser cauto...”. Tal fue la gravedad con que la anciana pronunció estas palabras que los regentes quedaron paralizados por la impresión y sin capacidad de reacción. En sus (tercas) cabezas retumbaba la palabra mágica que la reina madre había dicho casi sin querer.. cauto.. cauto... Y Cauto se quedó.
Las aguas volvieron a su cauce y el niño creció admirando a sus padres de una forma quizá algo exagerada, ya que vivía temeroso de realizar cualquier acción que pudiera defraudarlos. Es por eso que, identificándose de forma plena con su nombre, la prudencia siempre guiaba sus acciones, respondiendo de forma exacta y sobresaliente a las expectativas, sin arriesgar jamás. Y esa forma de ser era, al mismo tiempo, la causa de su alegría y su desdicha.
Alegría por el afecto que todos sus súbditos le demostraban por la gran sabiduría que acumuló a base de reflexionar tan concienzudamente; desdicha porque esa cautela le impedía expresarse de forma sincera y abierta, y eso le causaba no pocas lágrimas.
martes, 9 de septiembre de 2008
Dm (III): La cancha de juego
Donde ahora dormita la plaza y viven los niños había una cancha de baloncesto. Ese día, un equipo bastante torpe estaba perpetrando su entrenamiento habitual... Un salto firme, un pie ajeno mal colocado y mi tobillo lloró sangre, pero como siempre he sido muy sufrido, la lloró para sus adentros. Me acababa de recuperar de otro esguince y justo aquel día, el primero que volvía a vestirme de corto, me hice otro aún más grave si cabe: me provocó un mes de yeso y varios años de lenta recuperación.
Mi neurona... sí, MI neurona porque sólo tengo una... pero esforzada y trabajadora como pocas, ¿eh? Pues eso, que mi neurona ha tenido una descarga de lucidez: la dendrita le ha susurrado una historia al oído que le ha hecho mover sus oxidados y misteriosos engranajes. “La pista ya no está”- le ha dicho. La pista donde yo me moría de dolor. Yo sigo aquí. Es más, sonrío al recordar que ya pasó. Y es gracioso, eso mismo es lo que pasa en la vida. Puedes caer, morirte de dolor, llorar para los adentros, quedar con pequeñas secuelas... pero ese dolor ya murió.. y tú sobreviviste. Se fue, y siempre puedes pasar por delante, girar la cabeza, recordarlo, sonreir y decir con bula infantil “Elis elis!!! Yo estoy, tú no”.
Adiós y muy buenas, querida cancha.
domingo, 7 de septiembre de 2008
Dm (II): ¿Dónde está mi hogar?
Es en los recovecos de mi mente dónde se decide el lugar... o quizá ni eso, no es algo cerebral, no es algo premeditado, ni tan siquiera instintivo... Es algo donde mi energía fluye sin presas que la atenacen, ya seas propias, ajenas o de ambos tipos.
La gente camina por la calle: pasa, va arriba y abajo, se para, habla, piensa, actúa... hoy mientras el aroma del café con leche alimentaba mi nariz y las letras impresas en las hojas alimentaban mi imaginación, los observaba como si fueran puntos de luz... Los había pausados, otros nerviosos, otros que no dejaban de dar círculos, otros que se detenían como para descansar y continuaban con su frenético camino a no se dónde.. y sinceramente, creo que tampoco cambiara mucho la percepción que tenía.
Y allá estaba yo, punto de luz expectante, expectante de nada ni de nadie.. simplemente disfrutando el momento, como hacen los perros. Está bien saber que haremos o que hicimos, pero estamos tapando el presente, que es lo único que vivimos... el momento en el que estamos. Y si no lo apreciamos.. ¿qué nos queda?
Las posesiones se van tan rápido (o más) como llegan... ¿Por qué estamos tristes si se va el verano? ¿Acaso no volverá? Y si acaso no volviera, deberíamos pensar que hemos tenido el privilegio de poderlo vivir tanto si ha sido bueno, por haber sido felices, como si ha sido malo, porque seguro que nos ha dejado vivencias muy valiosas si sabemos entenderlas. La suerte.. no es que venga o que vaya.. simplemente siempre está allá y somos nosotros con nuestra actitud la que dejamos que entre o la rechazamos pensando que jamás será nuestra cuando, en ese mismo instante, se nos ofrece con un sonrisa sincera y natural... ¿Por qué nos empecinamos en ser tan cuadriculados? ¿Por qué queremos tenerlo siempre todo bajo control? ¿Por qué creemos que tenemos el poder de controlar algo?
Pues nada.. habrá que dejarse llevar.. o mejor, disfrutar del momento...
viernes, 5 de septiembre de 2008
Dm (I): At... at... at.... at-cheese!!!! (Salud)
¿No me digais que no os conmueve el penetrante hedor a pie que reparten con mucha generosidad los quesos de cabra o los de oveja? A mi me parece lo más sublime del mundo. Es más, se podría aplicar como nueva técnica de decoración de interiores... ¿Acaso cuando entrabais a casa de vuestros padres y el aroma a sopa de fideos recién hecha os abrazaba y os daba la bienvenida (cosa contrario a tus padres, que normalmente te recibían con un latiguillo al estilo... “a estas horas vienes???") no os evocaba un sensación de confort y de seguridad? Pues eso mismo.. imaginaros poder entrar a casa y que un día llegáis con el alma por los suelos.. pues olor a sopita... Estresados.. pos olor a rosas...
Yo por mi parte me inclinaría por un olor de queso de oveja recién hecho. De hecho, valga la redundancia, yo lo hice. En uno de estos “suculentos” lotes de navidad, en el que la bebida es dominadora y la chicha brilla por su ausencia, recibí una pequeña cajita de madera... Sin yo saberlo, ese era el cofre del tesoro.. Quien me lo iba a decir, acostumbrado a ver en las pelis de Indiana Jones brillantes cofres adornados por miles de gemas, esmeraldas, maragdas y todo tipo de pedrusco brillante imaginable.... Pues sí sí.. una modesta caja de madera (de la mala, no nos vamos a engañar) que contenía un verdadero hallazgo. La abrí con algo de curiosidad, ya que el dibujo insinuaba mucho pero no decía nada: un pastor con un rebaños... ¿que habría allá? Una muela del pastor???? Un trocito de lana de la oveja???
Y cuando lo abrí.. Ohhhhhhhhhhh.... el gozo de lo sentidos se disparó y el aroma a queso rancio, libre de la prisión delimitada por aquellos endebles tablones, campó a sus anchas por mi casa. Y por lo que se ve, le gustó, ya que decidió quedarse... Lo guardé en un armario de la cocina, lo más escondido posible, pero el olor siempre se las apañaba para salirme a recibir cuando llegaba de la calle y besarme con su olor rancios mis enamoradas pituitarias... He de decir que fue bonito mientras duró y que como todo, se acabó.. aunque no de forma mala ni deleznable... pasó de excitar mis fosas nasales a alegrar la vida de mi pobre estomago maltratado.
Una recomendación
Ahora estaréis pensando... "ohhhhhhh nooooooooo, ya nos va a dar la paliza otra vez con sus viajes playeros"... pues os equivocáis. Primero de todo, decir que he cambiado los colorines del blog porque el otro me parecía demasiado oscuro y quizá algo serio, por eso he optado por una combinación de colores más vistosa.
Pero ese no es el tema de esta entrada... ¡no! Os he prometido una recomendación. Si os gusta escribir (o si habéis deseado hacerlo y no os veis capaces de hacerlo), leed La escritura, una terapia creativa de Natalie Goldberg. La autora nos da consejos sobre como encontrar tiempo para escribir, sobre qué escribir, superar el bloqueo del escritor, etc... Es una lectura amena y los trucos que utiliza la autora están muy bien explicados, tanto que te parece fácil aplicarlo y te motiva para hacerlo... Toda ayuda es bien recibida, ¿no?
Uno de los trucos que nos ofrece es el truco de la mano en movimiento. Se trata de hacer un escrito cronometrado de diez minutos en el que no paremos de escribir. ¿Qué escribimos? Lo primero que nos pase por la mente, sin preocuparnos si tiene sentido o no... simplemente dejamos fluir nuestra imaginación... Parece algo banal, pero os aseguro que quedaréis sorprendidos por el resultado.
Y yo, que soy algo curiosillo, he hecho algunos (y más que seguro que haré) y os los iré mostrando en este blog. En el título de cada uno de ellos pondré DM y el número de escrito que le toque. Espero que os guste...
domingo, 24 de agosto de 2008
¿Vamos a la playa? (II)
Blanes está algo más cerquita de Barcelona aunque la forma de llegar es la misma (es el segundo pueblo antes de llegar a Tossa).
Como elemento emblemático de Blanes está la roca de Sa Palomera... Os recomiendo subir (esta en el mismo paseo marítimo con lo que podéis acercaros por allí como San Fernando, un ratito a pie y otro caminando).. Des de la cima hay una vista muy bonita y tendréis la excusa de haber hecho algo de ejercicio... je je je je..
Como visita podeis caminar por todo el paseo marítimo hasta llegar al puerto (donde, si os gusta comer pescado, hay un restaurante muy bueno). Una vez allá, podéis encaminaros hacia el interior del pueblo. Una calle més allá podéis volver en paralelo al paseo marítimo pero en sentido contrario. Podréis encontrar una pequeña capilla (la capella de l'Esperança) que, al menos para mí, considero necesario visitar. Si seguís caminando llegaréis al Passeig de Dintre, donde tendréis muchas cafeterías y tiendas donde descansar un poco y fomentar vuestro consumismo.... je je je...
Como otros sitios interesantes para visitar está el Castell de Sant Joan, la Font Antiga y sobre todo, pasearos por las callejuelas: tienen muchísimo encanto. Por cierto, si podéis acercaros a Blanes la semana de Santa Ana (24 de julio) disfrutareis del concurso de fuegos artificiales, un certamen internacional al que acuden empresas pirotécnicas de todo el mundo... En serio, no os lo perdáis. Como muestra, un botón.. mejor dicho, una foto!!!... ¿Qué os parece?

La web de Blanes donde os podréis informar de cualquier aspecto sobre el pueblo es www.blanes.net
domingo, 10 de agosto de 2008
¿Vamos a la playa? (I)

Pos ahora que estamos en pleno veranito será cuestión de ir a la playa, ¿no? Pues eso mismo... y como a mi prisi y a mi nos gusta particularmente la Costa Brava (junto al Cabo de Gata, ji ji ji ^^), vamos cada día a una playa de aquella zona para concerlas mejor. Y bueno, porque como en el fondo soy buena persona (ejem ejem .... eso creo, ¿verdad?) os iré poniendo alguna fotillo o información de las playas a donde vamos. Y en esta primera.. tachánnnnnnnnnnn... Tossa de Mar.
Tossa de Mar se encuentra a unos 80 kilómetros al norte de Barcelona. Por carretera podeis llegar por la autopista AP-7 (la que va a Francia) y salir por la salida 9 o bien ir por la autopista C-32 (la de Mataró) hasta Palafolls y una vez allá continuar por la Nacional II.
Como visita os recomiendo dar un paseíto por la parte enmurallada, que se alza sobre una colina justo a pie de mar y subir caminando hasta el faro, donde hay una vista panorámica espléndida. También es recomendable pasear por toda la fachada marítima (donde podréis ver una estatua de Atenea) y por las calles del centro comercial.
Para tomar el solete, podeis ir a las dos principales playas del pueblo: La Platja Gran i la Platja de la Mar Menuda. Si os gusta más estar recogidos y tranquilos, en la carretera de Tossa a Lloret (que va hacia el sur) o de Tossa a Sant Feliu de Guíxols (que va hacia el norte) encontraareis diversas calas con encanto.
Os dejo la web de la Oficina de Turismo de Tossa por si quereis saber más sobre el pueblo.

(Fotos extraídas de www.infotossa.com i http://paradisdebabaus.blogspot.com/)